Depósito Legal: MI2019000004 |
ISSN: 2610-8216 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
  |
Políticas de ética y publicación Introducción Ciencia en Revolución(Revista digital), como publicación científica cuatrimestral incluye tres números (Abril-Agosto-Diciembre) por cada volumen en un año, alcanza la generación continua de contenidos como principal organismo de difusión académica, científica y tecnológica del Centro Nacional de Tecnología Química. El idioma principal de la revista es el español, manejando el inglés como segundo idioma y todos los artículos incluyen tanto el título como el resumen en ambos idiomas. El comité editorial está comprometido en mantener los más altos estándares éticos, efectúa acciones en contra de cualquier práctica anti-ética o por negligencia profesional. El plagio está estrictamente prohibido y nuestros autores y demás investigadores expresan formalmente que sus trabajos deben ser originales, inéditos, y no estar siendo sometidos a proceso de arbitraje en otras revistas, por otra parte, queda expresamente prohibido la copia o el plagio, parcial o en su totalidad, de otras obras. Todo trabajo para ser publicado cuenta con la exigencia de manera explícita a sus autores de la normativa ética de la revista que está plasmado en una Carta de Compromiso. Prácticas anti-éticas y negligencia profesional Por considerar tanto aspectos científicos como tecnológicos, hay que debe tomar en cuenta la necesidad de velar por la veracidad de toda información suministrada incluyendo datos técnicos, diagramas, tablas y figuras, diseños experimentales, metodologías, entre otros, siendo de vital importancia la cita a las referencias respectivas indicando con los estándares habituales cuando la información es tomada textualmente. Será considerado como faltas graves y conlleva un proceso sancionatorio:
De la responsabilidad de los autores Los autores serán guiados a través de cuatro fases que conllevan a
La responsabilidad de la comunicación con la revista recae en el autor por correspondencia. Los autores están obligados a:
De la responsabilidad de los miembros del Comité Técnico – Árbitros Una vez recibido el manuscrito, acompañado de las Normas de Publicación y el Formato de Evaluación previsto por la revista digital Ciencia en Revolución, los árbitros están en la obligación de informar de manera expedita, si se acepta o rechaza la revisión del mismo explicando los motivos. En el caso de que los árbitros tengan interés intelectual o material relacionado al manuscrito bajo revisión, estos deberán inhibirse de manera voluntaria evitando así Conflicto de Intereses. Los Miembros de Comité Técnico deberán rechazar la revisión de manuscritos, cuando estos estén fuera de su área de experticia o de especialización técnica y científica. Por otro lado, los árbitros o revisores deben completar debidamente el Formato de Evaluación previsto así como también realizar las observaciones que considere pertinentes sobre el manuscrito evaluado, lo cual incluye todas aquellas propuestas tendentes a mejorar cuando sea el caso la presentación y análisis de resultados y la incorporación de investigaciones de referentes de importancia, tomando en cuenta que el envío de dicha información al Editor–Jefe es de carácter obligatorio y estrictamente confidencial.
De la responsabilidad de los miembros del Comité Editorial El Editor-Jefe con el Comité Editorial de la revista digital Ciencia en Revoluciónrealizarán una revisión preliminar al recibir el manuscrito, atendiendo a las características de la línea editorial. Una vez superada dicha revisión, se procederá a proponer a los revisores o árbitros de acuerdo al área de conocimiento. El Editor-Jefe será el responsable de enviar las comunicaciones respectivas a los autores, con respecto a las observaciones emitidas por el Comité Técnico, y conducir el proceso para que se tomen medidas correctivas. Así mismo, decidirá sobre la aceptación o no del manuscrito en atención a los comentarios de los árbitros o revisores designados. El Comité Editorial tratará la información relacionada con los artículos con criterios de confidencialidad.
Preservación digital Ciencia en Revolución utiliza para la preservación digital de sus artículos, el resguardo con archivos en formato pdf y comprimidos en formato LATEX.
Licencia Creative Commons Licencia de Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obras derivadas 4.0 Internacional ![]() |