Nuevo enfoque de gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en los negocios, organizaciones del sector público, privado y entidades gubernamentales, permiten diseñar nuevos productos o servicios, o mejorar los ya existentes en un entorno cambiante, Volátil, Vulnerable, Inseguro, Incierto, Complejo, Caótico, Ambiguo y Adverso (VICA2), requiriendo prácticas emergentes e innovadoras. Transitarlo sosteniblemente implica que las organizaciones deban reconfigurar su estructura productiva, trabajando colaborativamente con institutos de I+D+i, bajo la premisa de que las organizaciones cambian a través de proyectos. Un nuevo enfoque de los mismos, como un sistema holístico de entrega de valor y generación de beneficios, para la organización, el negocio y para la sociedad en general, se desglosa en este trabajo. Se consideran doce principios de gestión de proyectos y ocho dominios de desempeño que se interrelacionan e interactúan entre sí, abriendo espacios para ajustar y adaptar el abordaje de los proyectos, en ciclos de vida que pueden ser secuenciales, adaptativos, iterativos, incrementales o híbridos, según las circunstancias. Hay un reto para los investigadores, porque el trabajo colaborativo, con objetivos comunes y claridad en la generación de valor y beneficios para la sociedad en general, son mandatorios para ajustarse y adaptarse con el avance del proyecto. En Venezuela, la actividad técnico - científico podría enrumbar efectiva y eficientemente el reimpulso de la economía del país, con políticas de I+D+i establecidas con indicadores de gestión (valor agregado y beneficio a la sociedad) y un adecuado seguimiento.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias
. Sahota M. Una guía de supervivencia a la adopción y transformación ágil: trabajando con cultura organizacional. 2019. ISBN 978-1-105-73572-1.
. Hernández J, Larequi E. Metodología de transformación ágil y responsable. 2019. Asociación de la Industria de Navarra (AIN). Gobierno de Navarra, España. Disponible en: https://www.ain.es/site/wp-content/uploads/Folleto-informativo-TCAR-AGIL.pdf.
. Comisión Económica Para América Latina y El Caribe (CEPAL). Naciones Unidas. Construir un nuevo futuro. Una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad. 2020. Trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL. ISBN: 978-92-1-004745-6.
. Aponte C. Sobre los albores de la ciencia en Venezuela. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. 2014. 45(2), p. 120-131. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772014000200008.
. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030. (2005). Caracas, Venezuela.
. Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) (2021). Nosotros. https://www.oncti.gob.ve/nosotros/
. Rincón Castillo ÉL. Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela. Opción (2009).25 (60), p. 55-67.
. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nro. 6.693. Caracas, viernes 1 de abril, 2022. “Ley Orgánica de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación”. (LOCTI). https://mailchi.mp/d708f778e5b8/reforma-locti-2022.
. Scimago Journal & Country Rank. Country Rankings. SCIMAGO INSTITUIONS RANKING. 2020. https://www.scimagojr.com/countryrank.php
. Políticas CTI. Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII). http://bd.politicascti.net/report.php/instrument/ver/525/es
. Project Management Institute (PMI). Global Standard. A Guide to the Project Management Body of Knowledge. PMBOK Guide. Seventh Edition and the Standard for Project Management ANSI/PMI 99-001-2021”. 2021. ISBN: 9781628256673. Project Management Institute, Inc. Pennsylvania, USA.