Reformulación y caracterización de una resina acrílica estirenada a partir de la recuperación de poliestireno expandido (EPS)

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo de la investigación fue reformular una resina acrílica estirenada a partir de la recuperación de poliestireno expandido (EPS), cuya disolución se llevó a cabo haciendo uso de un solvente orgánico, tal como el, d-limoneno. Para esto, se desarrolló la polimerización en emulsión del monómero acrilato de butilo, y se sustituyó el monómero estireno por su forma ya polimerizada, es decir, el EPS recuperado. El avance de la reacción se determinó por gravimetría dando un porcentaje de sólidos final de 26,1 %. El producto obtenido se caracterizó aplicando diversas pruebas fisicoquímicas, arrojando como resultado un pH de 6,96 y una densidad de 0,92 g/mL. El color, olor y la apariencia del material fueron característicos de este tipo de resinas. Los resultados indican, que el uso de EPS para la reformulación de una resina acrílica estirenada genera una emulsión con propiedades similares a productos comerciales empleados a nivel industrial.

Descargas

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección
Artículos
Cómo citar
Reformulación y caracterización de una resina acrílica estirenada a partir de la recuperación de poliestireno expandido (EPS). (2024). Ciencia En Revolución, 8(24), 298-314. https://cienciaenrevolucion.com.ve/index.php/cienciaenrevolucion/article/view/75

Referencias

. Martínez López C, Laines Canepa JR. Poliestireno expandido (EPS) y su problemática ambiental. Kuxulkab. 2014;19(36). http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a19n36.339.

. Gil-Jasso ND, Segura-González MA, Soriano-Giles G, Neri-Hipólito J, López N, Mas-Hernández E. Dissolution and recovery of waste expanded polystyrene using alternative essential oils. Fuel (Lond). 2019;239:611–6. http://dx.doi.org/10.1016/j.fuel.2018.11.055.

. Golmakani M-T, Mendiola JA, Rezaei K, Ibáñez E. Pressurized limonene as an alternative bio-solvent for the extraction of lipids from marine microorganisms. J Supercrit Fluids. 2014;92:1–7. http://dx.doi.org/10.1016/j.supflu.2014.05.001.

. Cardeño F, Rios L, Cardona JF, Ocampo D, Franco A. Efecto del Uso de Surfactantes Polimerizables en la Distribución de Tamaño de Partícula, pH, Viscosidad, Contenidos de Sólidos y de Monómero Residual de una Resina Estireno-Butilacrilato. Polímeros. 2013;23(3):352–7. http://dx.doi.org/10.4322/polimeros.2013.050.

. Finch CA. Emulsion polymerization and its applications in industry. V. I. Eliseeva, S. S. Ivanchev, S. I. Kuchanov and A. V. Lebedev. Translated by Sylvia J. Teague, Consultants Bureau, New York, 1981. ISBN 0 306 10961 1. Br Polym J. 1982;14(4):186–186 http://dx.doi.org/10.1002/pi.4980140412.

. Kumar A. Gupta R. Fundamentals of polymer engineering. 3era edición: Taylor & Francis group. 2019.

. SIKA. Resina acrílica estirenada para mejorar adherencia, resistencia y permeabilidad en morteros, estucos y pinturas para aplicaciones en interiores y exteriores. 2018. Colombia: Sika Colombia S.A.S.

. ANDERCOL. Ficha técnica Texilan 559: Emulsión acrílica estirenada. 2009. Colombia: Andercol S.A.

. Sánchez C. Jiménez D. Ruíz J. Uso de un aditivo biológico para mejorar las propiedades físico-mecánicas y térmicas del hormigón. Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia. 2005. p. 96-109.

. López F. Mendizábal E. Ortega P. Introducción a la ciencia de los polímeros. México, Primera edición: Universidad de Guadalajara. 2015.

. McMurry, J. Química Orgánica. México, 7ma edición: CENGAGE learning. 2008.

. López S. Estrada A. Herrera J. Copolimerización en emulsión del acrilato de butilo y estireno. Conciencia Tecnológica. 2015. p. 32-37.

. Castro L. Ramírez J. Vázquez F. Avendaño J. Polimerización del acrilato de butilo en solución y la caracterización de sus propiedades fisicoquímicas. Revista Tendencias en Docencia e Investigación en Química. 2017.

. ASTM D2369-10. Standard Test Method for Volatile Content of Coatings. American Society for Testing and Materials. 2002.

. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 1315-79. Alimentos. Determinación del pH. Venezuela: Fondonorma. 1979.

. Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) 737. Pinturas, barnices, lacas y productos relacionados. Determinación de la densidad. Venezuela: Fondonorma. 1999.